EDULLAB › Foros › Foro del webinar Crecer juntos: Investigación educativa y conocimiento abierto › Debate sobre Investigación educativa – Crecer juntos: Investigación educativa y conocimiento abierto
- Este debate tiene 69 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 6 meses por Paula Rodríguez Chirino.
-
AutorEntradas
-
30 abril, 2021 a las 7:57 #2353Sandra Gómez-del-Pulgar CinqueInvitado
Los ponentes del webinar están de acuerdo en que el conocimiento abierto es un bien común de la sociedad (véase la intervención de Juan Bautista), afirmación que da lugar a la reflexión del uso compartido de las ideas para el mejoramiento de la ciencia y, por ende, del bienestar de la ciudadanía. Así, es inmediato que brote en el pensamiento la famosa oración «compartir es vivir».
Hemos de aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías para difundir los estudios a nivel mundial. Para ello se necesita más interacción entre los agentes intervinientes en el desarrollo de la ciencia, así como mayor vinculación entre lo que se dice (teoría) y lo que se hace (práctica). Será necesario, por tanto, crear una cultura investigadora desde edades tempranas y contar con recursos que permitan implantar los procesos que fomenten el conocimiento abierto (como, por ejemplo, la alfabetización de datos, como indica Yolanda Martín)
Estamos comenzando en esta andadura (tal y como comenta Carmen Alba Pastor); no obstante, es indudable que hemos de crecer juntos en este camino.
30 abril, 2021 a las 8:20 #2354María Victoria Martos PérezInvitadoBuenos días,
Antes de nada, me gustaría agradecer las aportaciones tanto por parte de ponentes como de mediadoras, y a la organización, por esta Webinar tan importante y necesaria. Como bien se hablaba en ambas sesiones, son momentos en los que re-pensamos esa necesidad de compartir conocimientos entre investigadores/as y con la ciudadanía en general, y el miedo que a la vez eso nos genera, en cuanto al uso de las ideas y los datos que ponemos a disposición de otros/as.
Intentando responder a la pregunta que se plantea para abrir este debate. Quizás la diferencia más clara la notamos entre las dos sesiones, una la encuentro más centrada en la necesidad de compartir el conocimiento y otra en los modos en que se gestionan las plataformas para compartirlo.
De la sesión del 15 de abril me quedo con la idea de que el conocimiento científico debe abrirse a la pluralidad de la sociedad, como un bien común. Puesto que el conocimiento y los saberes, son una necesidad humana (Juan Bautista). Compartir lo que sabemos con otras personas es necesario para nuestra supervivencia en el mundo. Pero no un simple compartir que nos coloque sobre otros/as que nos consulta, sino un compartir participativo (Javiera Atenas) y accesible (Virginia Rodés-Paragarino). Debemos explorar nuevos espacios y modos de apertura y transparencia (Javiera Atenas) que permitan abrir otras miradas (Virginia Rodés-Paragarino), repensar las políticas y experimentar otras fórmulas (Juan Bautista). Teniendo presente el lugar en el que estamos, puesto que el cambio empezar por uno/a mismo/a, tomando conciencia y un cierto compromiso (Javiera Atenas) que nos impulse hacia otras preguntas y espacios (Virginia Rodés-Paragarino), hacia explorar movimientos ciudadanos que respondan las necesidades urgentes de nuestra sociedad actual (Juan Bautista).
Como vimos en la sesión del 22 de abril, espacios que permiten una divulgación y acceso libre al conocimiento y a la ciencia ya existen. Además, son espacios que no solo promueven la consulta, sino la participación. ¿Cómo hacemos uso de estos recursos? ¿Qué políticas sostienen? ¿Qué riesgos existen? Son algunas de las preguntas que respondieron Pilar Rico, Yolanda Martín y Juan Valverde. Es cierto, que como investigadora veo muy necesario compartir mi trabajo, sin embargo, me inquieta el uso que se pueda llegar a hacer de mi trabajo, la financiación que voy a obtener o cuánto voy a tener que pagar, así como el modo en que se va a desarrollar todo el proceso de ejecución, difusión y evaluación del mismo.
Todos estos elementos, actualmente están dirigidos por la mentalidad capitalista y mercantilista que sostiene nuestras sociedad en general, como también hablaba Juan Bautista en la primera sesión. Por ello, se necesita modificar estos paradigmas hacia un cambio más coherente (Pilar Rico) y sostenible. Desplazamientos que permitan una mayor visibilidad y un mayor impacto de nuestras publicaciones, pero sin que esto lleve a hacer un uso irresponsable (Yolanda Martín) de ellas. Considero básico una formación a investigadores e investigadoras (Yolanda Martín), así como a la sociedad en general, para que no dejemos todo en manos de los que deciden (Carmen Alba) y seamos conscientes y responsables de estos cambios necesarios para que el conocimiento y la ciencia sea para todos y todas.
De nuestras pequeñas tomas de decisiones, pueden seguir grandes cambios.
Seguimos «creciendo juntos/as».Un saludo,
María-Victoria
Martos-Pérez30 abril, 2021 a las 10:25 #2355Eduardo Rodríguez BatistaInvitadoBuenos días, antes que nada, quería agradecer la oportunidad de escuchar a estos grandes expertos y expertas sobre investigación educativa y conocimiento abierto. Un tema del que no se habla lo suficiente pero que es un elemento esencial para el desarrollo de la ciencia abierta y la difusión del conocimiento en un sector que a veces puede llegar a ser limitante como bien remarcan los invitados en algunas ocasiones. Ambas sesiones han sido muy constructivas y estoy convencido de que todos los que hemos asistido nos hemos ido sabiendo muchas cosas nuevas. La importante labor de promover un proceso de reflexión y debate es la una de las claves para juntos actuar y cambiar las cosas en el futuro y por eso la importancia de actividades como estas.
Me han gustado especialmente las reflexiones del Dr. Bautista y me quedo con una de las afirmaciones que hace al principio de la primera sesión y que podría resumir perfectamente todo lo demás: “La investigación y el conocimiento partimos del a base que son bienes comunes y no lo podemos reducirlos a factores de producción… Que terminas siendo apropiados y no son siempre accesibles porque son utilizados con afán de lucro”. Sin lugar a dudas necesitamos un esfuerzo colectivo que parta desde el seno de nuestra formación como investigadores para influir en la transformación real hacia una verdadera forma de acceso totalmente libre y democratizada de la ciencia y la investigación, que también debe abrirse a la colaboración de los ciudadanos. Compartir es la clave en la que se debe asentar la ciencia y el conocimiento.
Respecto a la pregunta que se propone en este foro, proceso a responderla brevemente a continuación. No es una pregunta sencilla ya que al final se aborda un tema muy complejo desde diferentes ámbitos que a su vez son complementarios y eso se refleja en las intervenciones de los participantes, que, de alguna manera, mantienen en todo momento una línea transversal.
Creo que la mayor coincidencia entre las intervenciones de las dos sesiones es que en la primera sesión se abordó sobre todo la temática de la investigación y conocimiento abierto, cuestión en la que también incidieron los ponentes de la segunda sesión y que al final es el objeto de discusión del debate. También destacar que todos los ponentes coincidían en mayor o menor medida en la importancia de desarrollar ciencia abierta. Respecto a las diferencias, me ha llamado la atención sobre todo en cómo se han enfocado cada una de las sesiones. Mientras que la del 15 de abril se centra en una aproximación más teórica, en la del 22 de abril se hacen planteamientos más prácticos, como la forma de trabajar y desafíos en la aplicación de prácticas de manejo de datos en acceso abierto y políticas de ciencia abierta. Ambas aproximaciones igual de importantes y que se complementan entre ellas.
30 abril, 2021 a las 17:05 #2356Paola Andrea DellepianeInvitadoBuenos días,
Me resultaron de sumo aprendizaje ambos seminarios, en particular, por el abordaje en ambos de conceptos como Ciencia Abierta y Ciencia ciudadana, que se desarrollaron en ambas sesiones y que me permitió dar un contexto actual de la vinculación entre sociedad y universidad, fundamentalmente en lo que hace al acceso, recolección y publicación de datos de investigación.En el seminario del 22 de abril, me pareció sumamente potente la claridad en la exposición de Yolanda Martín al exponer el tratamiento y gestión de los datos de investigación, y la necesidad de abordar la competencia en la Alfabetización en datos, y que requiere una capacitación específica. Se mencionó también que el «gestor de datos» será una de las profesiones más demandadas a mediano plazo.
Agradezco que estos seminarios se ofrezcan de manera abierta, de manera de ser consecuentes con la temática desarrollado ¡Muchas gracias!
Las distintas vías de publicación de las producciones científicas que aportó Jesús Valverde me resultó muy ejemplificador de la importancia de una educación abierta, que fuera también desarrollada en la sesión 1. La importancia de consultar el repositorio OJS para acceder a las revistas de tipo diamante.
30 abril, 2021 a las 19:05 #2357MARIA TERESA CATTIInvitadoEn el escenario actual de investigación sobre educación delineado por los ponentes de AMBAS sesiones de webinar destaca la firme convicción de cuánto sea IMPRESCINDIBLE desarrollar capacidades de investigación y didáctica que se toquen y cohesionen a través de la apertura y que logren juntarse a la vez en una conversación armónica, siendo el acceso a la información pública algo realmente importante en cada país. ( Atenas y Virginia).
Además como información es poder, para que la ciencia abierta y la educación abierta puedan tener un impacto, tienen que tener un soporte de política institucional, capaz de empoderar al docente en el proceso EDUCATIVO, para que la educación se mantenga universal, prioritaria y para todos.
Eso no es nada fácil – como afirma justamente Juan – en cuanto hay condiciones de fuera que – generando privatización de la educación misma – impiden compartir el conocimiento abierto y la cultura libre y expandida. Al contrario hay que concienciarse sobre el hecho de que la investigación y el conocimiento no son mercancías, sino un bien común, como los recursos naturales, y los docentes tanto como los investigadores y las familias somos a la vez beneficiarios interdependientes de este bien precioso y actores que integramos nuestros conocimientos desde una nueva perpectiva : la del compartir información.
Desde luego se necesita un cambio introspectivo, a partir de las universidades mismas en el intento de acercar la ciencia a la ciudadanía (Pilar), reutilizando los datos de investigación para aprovechar su gran valor en el proceso investigativo, aumentando visibilidad e impacto a la hora de compartirlos y repartirlos en un repositorio ( Yolanda).
Concretamente cada uno de los ponentes de ambas sesiones EN SU PROPIO ÁMBITO de especialización debate sobre la necesidad de la transformación de la práctica investigadora a servicio del saber y de una información accesible a todos, apostando por la colaboración entre profesionales en el respeto de la transparencia. Porque lo que investigamos no es de nuestra propriedad, sino una joya que nos permite CRECER JUNTOS.
Especificamente es el caso de Jesus, director de la revista RELATEC, que a través de su experiencia personal en el ámbito de la ruta diamante nos ofrece un ejemplo concreto y noble de conocimiento abierto compartido.Muchas gracias por esta oportunidad de intercambio de ideas.
Maria Teresa Catti30 abril, 2021 a las 19:40 #2358Javier Olvera FernándezInvitadoJaviera nos advierte de esas políticas que provienen de las recomendaciones de instituciones internacionales. En el caso de la ciencia abierta, también mandan recomendaciones de cómo se tienen que hacer las cosas, las buenas prácticas para hacer ciencia, cómo acreditar y cómo conseguir financiaciones. Encontramos la necesidad de un suprasistema que coordine y regule el ecosistema internacional sobre cómo se genera y transmite el conocimiento científico.
Virginia apunta hacia la agenda europea para el cambio de los currículos educativos. Las políticas que se desarrollan son miradas globales y hay también una necesidad de ver lo local y que las políticas tengan una visión más localizada. Pero también que la transformación surja de procesos de co-creación desde las comunidades educativas.
Juan Bautista plantea varias cuestiones como ¿Qué condiciones impiden compartir el conocimiento hoy?
La repuesta es multidimensional, desde políticas concretas de las universidades, investigación y conocimiento ligados a la mercantilización y la comercialización y los intereses de grandes empresas como editoriales o grande multinacionales. El conocimiento tiene que ser un bien común y no se debe permitir que se una apropiación con afán de lucro. Las herramientas tecnológicas, por tanto las grandes multinacionales tecnológicas, se están apropiando de las formas de hacer en la universidad y de los espacios comunes del conocimiento.
Por este motivo las relaciones de saber y poder deben converger en los contextos donde también esté la ciudadanía. Hay que entender la interdependencia disciplinar para evitar el distanciamiento entre la universidad y los contextos de trabajo. Hacer una revisión crítica de las dimensiones sobre las que montamos nuestras investigaciones en educación.
Sobre el conocimiento abierto, hay que admitir una sociedad del desconocimiento y de la ignorancia. Crece el saber que se usa y no se entiende. La ciencia abierta y la ciencia ciudadana son experiencias abiertas a la colaboración de los ciudadanos en todas las fases de la investigación científica o que invitan a la ciudadanía en la construcción de una información relevante para el conocimiento científico.
Finalmente, pone el foco en la controversia que suponen las revistas de acceso libre (financiados por el propio investigador) y los efectos perversos de las publicaciones abiertas frente a la libertad del investigador a la ciencia libre.
En la segunda sesión se habla de las políticas europeas dirigidas a el fomento de la ciencia abierta, en el sentido de compartir, almacenar y distribuir el conocimiento. Estas políticas están determinando muchos proyectos de investigación.
Se busca la distribución a través de canales alternativos más allá de las revistas que tienen un origen con interés económico y que dejan fuera una parte importante del conocimiento, pero que ha determinado, y continúa haciéndolo, la labor investigadora de las personas que deciden dedicarse a ello.
Pilar nos acerca a las acciones que se están haciendo desde las instituciones y desde las políticas públicas sobre un cambio cultural dirigido a la ciencia abierta. También nos habla de la disfuncionalidad que estas políticas y acciones intentan confrontar, es decir, las consecuencias que está teniendo un modelo bien intencionado de política pero que afecta de forma negativa al investigador.
Encontramos que las editoriales han abusado del negocio de la producción de conocimiento y esto es algo que se hay que enfrentar, no solamente desde quienes tiene capacidad de decisión, también desde los investigadores que tienen capacidad de decisión en ámbitos más humildes.
Yolanda nos ha hablado de plataformas para poner los datos en abierto generando un código numérico como puede ser el repositorio Zenodo, como una forma de ser transparentes en nuestras investigaciones, permitir que se repliquen nuestros trabajos o que con los mismos datos otros investigadores aborden la investigación desde otras miradas.
Por su lado Jesús nos presenta los distintos tipos de revista y las que son más interesantes en un modelo de Ciencia Abierta. Es interesante el esfuerzo que hacen las revistas pequeñas para competir con las grandes editoriales.
30 abril, 2021 a las 20:42 #2359María Rosa Albornoz KabillónInvitadoConceptos que vinculan la narrativa de
-Ciencia ciudadana
-Compartir conocimiento como un bien común
-Conocimiento compartido
-Ciencia abierta desde el campo de los sujetos y no de los objetos
-Cooparticipación en la creación de acceso de datos
-Valorar el conocimiento de otra manera-Vincular los recursos educativos abiertos
-Articular desde la política y práctica, ser militante en la crítica del conocimiento y la ciencia abierta.
-Investigación activa -acción generando espacios de reflexión por parte de los docentes.
-Universidad digital creación
-Comunidad digital
-Cómo bajar a la practica, orientar hacia allí
-Cómo construir la universidad digital30 abril, 2021 a las 20:43 #2360María Rosa Albornoz KabillónInvitadoConceptos que vinculan la narrativa de
-Ciencia ciudadana
-Compartir conocimiento como un bien común
-Conocimiento compartido
-Ciencia abierta desde el campo de los sujetos y no de los objetos
-Cooparticipación en la creación de acceso de datos
-Valorar el conocimiento de otra manera-Vincular los recursos educativos abiertos
-Articular desde la política y práctica, ser militante en la crítica del conocimiento y la ciencia abierta.
-Investigación activa -acción generando espacios de reflexión por parte de los docentes.
-Universidad digital creación
-Comunidad digital
-Cómo bajar a la practica, orientar hacia allí
-Cómo construir la universidad digital30 abril, 2021 a las 20:51 #2361Maria Irlanda Terraza SalazarInvitadoQue gran oportunidad haber asistió a ambas jornadas,
Actualmente estoy desarrollando mi Tesis Doctoral, y a momentos me he sentido confundida y desolada en medio de este mundo de la investigación, la publicación, el resguardo de los derechos, la protección y cuidado del material intelectual. Si a todo esto le sumamos los factores y aspectos éticos, observo que el escenario se va complejizando cada vez más.
Anhelo infinita e idealmente el ser un aporte a la educación en mi país, particularmente en la etapa preescolar, a partir de mi humilde “aporte científico”. Me parece crucial el motivar e incentivar a un accionar desde la colaboración entre profesionales. Romper con los encapsulados estilos de trabajo tipo “feudo” para movilizarse a escenarios más colaborativos, por cierto, siempre resguardando la protección de los datos y los derechos de autor.
30 abril, 2021 a las 22:35 #2362Paula Rodríguez ChirinoInvitadoAntes de comenzar, agradecer a los ponentes que han participado en este seminario porque me han resultado muy interesantes y útiles a la hora de ofrecer información que aporta mucho, en mi caso, a mi tesis doctoral.
En cuanto a las coincidencias, creo que la frase que mejor resume lo que se ha comentado en estas sesiones es que el conocimiento es un bien común, y la necesidad de una educación abierta. La principal diferencia entre las sesiones ha sido el enfoque que se le ha dado, en una primera sesión el discurso se centraba más entorno a la ciencia abierta, la accesibilidad de los datos, así como, la diversidad de metodologías. Mientras que en la segunda sesión se han tratado más los temas relacionados con la búsqueda de información, la exposición de los resultados de las investigaciones, los planes para llevar a cabo una investigación y cómo utilizar los datos obtenidos en una investigación.
Por último, quería acabar destacando que actualmente el mundo de la investigación es cada vez más complejo. Actualmente nos encontramos con un mundo académico muchas veces dirigido por la competitividad y la inaccesibilidad lo cual dificulta sin duda una de las metas de la investigación educativa que es el avance del conocimiento. Por eso considero tan importantes estos temas expuestos en este seminario, a modo de conclusión: una educación abierta y accesible que nos servirá para avanzar y construir conocimiento.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Foro del webinar Crecer juntos: Investigación educativa y conocimiento abierto’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.