EDULLAB › Foros › Foro del webinar Crecer juntos: Investigación educativa y conocimiento abierto › Debate sobre Investigación educativa – Crecer juntos: Investigación educativa y conocimiento abierto
- Este debate tiene 69 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 7 meses por Paula Rodríguez Chirino.
-
AutorEntradas
-
28 abril, 2021 a las 10:29 #2338Soledad Ortega VelascoInvitado
Estimados compañeros y compañeras:
Por fallos técnicos no pude asistir a la primera sesión, pero me han servido las aportaciones que habéis hecho a este foro de debate, gracias.Por lo que he visto, el planteamiento general de la primera sesión ha ido en la línea de asentar las bases de este concepto con el que estoy totalmente de acuerdo. Todos los años animo a mis alumnos y alumnas a que pongan el «copyright de conocimiento abierto» a sus trabajos y lo compartan en la web. Trabajamos con la licencia «creative commons», y aprendemos a incluirla en los trabajos y presentaciones de clase en sus diferentes variantes. Al menos para dar a conocer esta forma de crear recursos y contenidos educativos.
Respecto de la segunda sesión, más centrada en aspectos técnicos y en la publicación de datos, me ha situado en el estado de la cuestión, y me ha llevado a reflexionar y a situarme en aspectos como:
– La reutilización de los datos de investigación, por Yolanda Martín. Destaco que las políticas dicen que los datos de investigación son también un producto de investigación. Y hay que aprender a trabajar con ellos, estando actualmente estableciéndose los procedimientos para ello. También destacar que no todos los conjuntos de datos son objeto de apertura, porque no tienen por qué ser interesantes ni poder ser reutilizados. Es importante destacar que somos los autores los que trabajamos y editamos nuestros propios datos, por lo que es importante ser sistemáticos con ellos.
– Jesús Valverde me ha ayudado a situarme en el banco de datos de conocimiento abierto, a buscar en él y a publicar mis resultados de investigación. Las diferentes rutas para acceder a este conocimiento son muy significativas, y el directorio Directorio de revistas de acceso abierto y OpenJournalSystem son recursos básicos a manejar y conocer. También me parece muy útil los criterios de calidad de las revistas que planteó Jesús, ayudando mucho al enfoque que podemos dar a nuestros trabajos.
– Pilar nos informa de la existencia de una comisión en CSIF para el tratamiento de datos, dando con ello una perspectiva asentada en el futuro de la investigación.Agradezco enormemente el documento con las referencias, que sin duda me servirán para seguir estudiando sobre la cuestión, y haciéndome a esta forma de trabajo.
Agradeceros la magnífica labor que estáis haciendo al compartir este conocimiento, al ponerlo a nuestra disposición. Tanto a ponentes como a organizadores del evento.Me quedo con esta frase, que creo que en mi caso sigue siendo realidad: «Este es el comienzo de una gran amistad».
Gracias.28 abril, 2021 a las 11:03 #2339AbigailInvitadoQuisiera expresar que ha sido un gusto haber participado de las dos jornadas, donde he aprendido muchísimo de un tema que lastimosamente en mi país (Paraguay) está muy poco tratado, de hecho mis conocimientos son escasos.
Más que diferencias y coincidencia, quisiera expresar algunas cuestiones que me dieron para seguir pensando. En ese sentido, destaco que al parecer la mercantilización de los trabajos académicos se ha naturalizado, lo que hace a su vez que no sea discutido ni cuestionado ya sea en los círculos de investigadoras/es y mucho menos con la sociedad.
Dicho lo anterior, uno de los mayores desafíos es el conocimiento como un bien de todas y todos, poner a disposición la ciencia es un deber político y ético cuando, más todavía cuando se ha financiado con fondos públicos. Asimismo, en la primera sesión comparto la idea en lo que se refiere al cuestionamiento de esta realidad, lo que me invita a mirar con más detenimiento este tema a la que personalmente considero como una especie de ciencia elitista. Por eso valoro del segundo encuentro todos los argumentos y el esfuerzo que se está llevando a cabo en varios países, desde diversas organizaciones, entre ellos España que a mí personalmente me abre otras posibilidades para ayudarme a colocar sobre la mesa la conversación.28 abril, 2021 a las 14:24 #2340Álvaro López MartínInvitadoBuenas tardes. En primer lugar, felicitar y agradecer a la organización y todos los ponentes por tan interesante y enriquecedor webinar.
Respecto a la pregunta planteada, la principal coincidencia entre los ponentes participantes en el webinar es su defensa por la ciencia abierta, así como la concepción de que la investigación y sus resultados es un bien común que debe ser compartido para todo el mundo. Este conocimiento abierto y común debe ser uno de los pilares sobre los que se sustente el desarrollo de la ciudadanía y la propia investigación, ya que de los hallazgos ya existentes partirán futuros estudios. En este sentido, los repositorios, revistas o demás recursos bibliográficos open access resultan de gran utilidad para esta tarea. Al respecto, considero que ha supuesto de un gran aporte y de gran interés abordar en este webinar las diferencias entre Open Access y Open Science, términos que de manera frecuente se suelen confundir.
Por tanto, debemos apoyar y, en la medida de lo posible, contribuir a la ciencia abierta, ya que de esta manera se fomentan investigaciones multidisciplinares y transversales que sirven para enriquecer el conocimiento y la literatura científica existente.
Respecto a la otra parte de la pregunta, creo que es más complejo trazar posibles diferencias, pues todos los ponentes compartían una visión muy próxima entre sí sobre la investigación y el conocimiento abierto. Quizá sí destacaría la intervención de Virginia Rodés, quien hace partícipe de esta tarea a todos los estamentos y colectivos de la sociedad. Opinión que comparto completamente, ya que considero que el conocimiento no se debe de limitar únicamente al ámbito universitario o académico.28 abril, 2021 a las 17:52 #2341Eva Guzmán CalleInvitadoCada uno de los y las ponentes aborda la investigación educativa y el conocimiento abierto desde su perspectiva, bien los ponentes de la primera sesión explican en qué consiste el conocimiento y la ciencia abierta, haciendo referencia a las políticas y prácticas, mientras que en la segunda sesión nos exponen el rol y la importancia que toman los repositorios y las revistas en abierto en el acceso a la información, la evaluación, la gestión de datos, la financiación y el impacto. No obstante, es relevante desatacar como aspecto en común la concepción de que el conocimiento generado mediante la investigación pública debería convertirlo en público, Juan Bautista lo denominaba como un bien común, una propiedad común, por lo que podríamos determinar a la academia, el gobierno y la sociedad civil como agentes activos de la investigación educativa cada uno en su contexto concreto.
Asimismo, al hablar de revistas y repositorios en abierto observamos diferencias entre este mismo discurso y sus prácticas. A pesar de contar tanto con revistas como con repositorios en abierto el negocio editorial a aumentado sus exigencias, como nos trasladaba Pilar Rico o Jesús Valverde, destacando la importancia del movimiento Open Science, ya que únicamente el acceso a la información no acerca la ciencia a la sociedad y, por consiguiente, bloqueamos el propio proceso de la ciencia (y la educación) abierta.28 abril, 2021 a las 20:17 #2342Mireia Guardeño JuanInvitadoBuenas noches a todas y todos,
En primer lugar, quisiera destacar la importancia de recibir esta formación, en mi caso como principiante en el mundo de la investigación al estar realizando actualmente mi tesis doctoral.
Me gustó mucho la aportación y la crítica de Juan Bautista en cuanto a los “efectos perversos” del acceso abierto en las publicaciones académicas, pues ello conlleva que se haya de pagar por publicar, lo que impide que ciertos investigadores sin recursos puedan publicar en estas revistas. Bautista indica que las revistas “depredadoras” están aprovechando la situación del acceso abierto para crecer exponencialmente, y están explotando a los profesores e investigadores. Liberalizar o tener abierto el acceso no significa que no esté sometido a los arbitrios del mercado.
En cuanto a la pregunta formulada, la coincidencia tras todas las intervenciones realizadas en estos dos webinars por los diferentes profesionales (Javiera, Juan Bautista, Jesús Valverde, Yolanda Martín, Pilar Rico y Virginia Rodés) es tratar la temática del conocimiento abierto. Como indican todos ellos, el conocimiento es un bien común y ha de ser compartido por todos y para todos para ayudar así a toda la humanidad.
Mientras que la primera sesión fue más crítica y reflexiva, bajo mi punto de vista, en la segunda sesión se han tratado temas más informativos sobre los datos en acceso abierto, algo que considero de gran relevancia para comprender cómo funciona el factor de impacto, etc.También quisiera destacar el apunte que realiza Jesús Valverde cuando indica el funcionamiento de la revista Relatec, la cual es un buen ejemplo de conocimiento abierto, pues a diferencia de otras (como ya se ha comentado anteriormente), la lectura es gratuita y no es necesario pagar una cuota por publicar en ella, algo que resulta interesante en el campo del conocimiento científico y divulgación.
29 abril, 2021 a las 8:36 #2343Eva Morales HernándezInvitadoA través de estas sesiones webinars, se han podido destapar algunos “secretos ocultos” de la investigación educativa con las que gracias a ellas, he podido percatarme de hechos que, hasta entonces, pasaban desapercibidos.
Si tuviera que destacar un tema en particular sobre todo lo mencionado en las sesiones, sería el concepto de “publicaciones como una mercancía”. Resulta irónico que, las personas que desean compartir sus grandes conocimientos y sabidurías, sean quienes, además, deban pagar (literalmente) por ello.
Como mencionaba uno de los ponentes, se debería de “considerar el conocimiento abierto desde una perspectiva para el bien común” Si el objetivo final es apostar por el bien de todos, considero que resulta imprescindible apostar por este conocimiento (que es compartido por los profesionales), de manera que se favorezca un avance en la accesibilidad del saber. La base del conocimiento de las sociedades, ha de construirse sobre las cimientos de la apertura totalmente accesible y gratuita para todos/as.¿Cuántas personas no habrán podido compartir sus saberes al público, por no tener medios económicos suficientes para poder publicar?
29 abril, 2021 a las 15:46 #2344Miriam González GonzálezInvitadoLas dos sesiones que han conformado este Webinar han sido extremadamente enriquecedoras. Aunque cada ponente tratase temas diferentes, todos seguían una misma línea, tratándose esta de la necesidad de existencia de una ciencia abierta, por lo que en ambas sesiones se dieron grandes coincidencias en la postura de los ponentes.
La investigación aporta conocimientos y datos que ayudan a que las prácticas mejoren, provocando que se puedan conseguir mejores resultados en el campo de la praxis, sin embargo, se debe realizar previamente un trabajo exhaustivo que permita después compartir todos esos datos que se han recogido en el proceso de investigación. Como aportaban varios ponentes, el mundo de las editoriales ha cogido una dirección que se contrapone con la idea de ciencia abierta. Los resultados de las investigaciones deberían hacerse público y divulgarse para hacerlos llegar al mayor número de gente posible, pero constantemente, los investigadores deben enfrentarse a las medidas que establecen las editoriales o revistas de alto impacto frente a este asunto. En este sentido, el investigador ya no solo debe preocuparse de realizar un proceso investigador riguroso para compartir unos buenos resultados, sino que debe enfrentarse a la problemática de cómo compartirlos. Las editoriales han generado un mercado económico con las publicaciones de los investigadores, poniendo de esta manera trabas a todos aquello/as que no puedan responder a esas demandas económicas. Como apuntaban varios ponentes, existen grandes directorios que permiten publicar sin necesidad de una inversión económica, los cuales deberían impulsarse para dar paso a la divulgación de conocimientos. Así mismo, se hacía referencia a las diferentes esferas que interfieren, de forma directa e indirecta, en la divulgación de publicaciones científicas. En este sentido, se recalcó la importancia de no solo trabajar sobre esas editoriales que mercantilizan las publicaciones, sino de las gestiones necesarios para que estas acciones no se vean en incremento.29 abril, 2021 a las 16:29 #2345Daniel Jorge Cabrera HernándezInvitadoBuenas tardes a todos/as, luego de visualizar este webinar, me gustaría opinar que estas dos sesiones han sido muy productivas en las que cada ponente ha intervenido de una manera muy productiva (debido a que en este webinar se contaba con ponentes que eran expertos en diferentes ámbitos, hecho que permitía dar visiones diferentes acorde a estos ámbitos), realizando aportaciones sobre una cuestión muy importante, “el conocimiento abierto”.
Una de las mayores coincidencias que hemos podido observar en estas dos sesiones recae en el hecho de que el conocimiento es algo común, del que todo nos debemos beneficiar y por lo tanto debe ser compartido y publicado. Todos los ponentes han recalcado la importancia de poder desarrollar una ciencia abierta en la que todas las personas podamos beneficiarnos de cada una de las investigaciones llevadas a cabo, pero esto se encuentra con una problemática, que consiste en la mercantilización del conocimiento, donde tras ello se encuentran las editoriales, buscando hacer un negocio de este conocimiento.
En cambio, si tenemos en cuenta las diferencias, se puede observar como en la segunda sesión de este webinar se han centrado en un tema en el que se está empezando a trabajar, que consiste en la gestión de los datos que se llevan a cabo en acceso abierto, permitiendo que estos datos que se utilizan en las investigaciones se conserven y se puedan consultar por diferentes especialistas.
29 abril, 2021 a las 17:06 #2346VirginiaInvitadoBuenas tardes.
Antes de nada, quería dar la enhorabuena por tratar un tema que está en boca de muchas personas pero que rara vez llega a concretarse. Todas y todos los participantes, ponentes, moderadoras y quienes compartieron sus reflexiones a través del chat, han aportado generosamente aspectos y perspectivas sugerentes e interesantes para pensar y pensarnos en referencia a la temática.
En ambas ocasiones, aunque especialmente en el encuentro del jueves 15, se ha tratado con profundidad los conceptos de ciencia abierta, conocimiento abierto y todo lo que implica tanto para quienes acceden a esa información como para autoras y autores que participan con sus investigaciones. En este sentido, creo que desde quienes «consumimos» es más fácil y beneficioso el acceso más amplio y sencillo a informes e investigaciones cada vez más globales y actualizados. No quiero hablar aquí solo de datos porque, como ya comenté por el chat el pasado jueves 22, creo que no son solo datos lo que se comparte, pensando sobretodo en investigaciones de corte cualitativa donde el proceso y la metodología son una parte esencial que también tiene mucho que aportar. Por otra parte, la necesidad en la que nos vemos quienes optamos por seguir el camino de la investigación de realizar publicaciones, exigidas para la acreditación, en revistas que están en un ranking de calidad que no siempre coincide con el producto que ofrece, me parece una incoherencia del sistema. O quizás lo que me parece incoherente es que hagan de un bien público un negocio en el que siempre pagan las mismas personas e instituciones, y en ocasiones lo pagan literalmente. A raíz de los dos encuentros me han surgido muchas preguntas sobre esto, ¿podemos entender que la ciencia o el conocimiento está abierta a la sociedad si lo que cambia es el «pagador» de la misma? ¿Hay alguna manera de ser investigadora y (sobre)vivir al margen de las publicaciones abusivas que modelan los artículos hasta dejarlos sin la esencia de la investigación de la que son producto y de quienes lo elaboran? ¿Por qué aunque seamos conscientes de esta realidad desde hace ya bastante tiempo, lo único que hacemos es exponer nuestra queja pero no hay acciones para contrarrestarla?
Es muy necesario facilitar estos espacios de reflexión conjunta que hemos podido disfrutar, espero que también algún día, estas palabras e intenciones también puedan venir acompañadas de acciones que representen el sentir de muchas personas.29 abril, 2021 a las 20:14 #2347Ángela González-VillaInvitadoEl webinar objeto de la presente intervención en el foro nos aportó una visión amplia del conocimiento abierto en la investigación educativa. Los/as diferentes ponentes aportaron distintas ópticas de la temática construyendo finalmente una esfera de conocimiento sobre la misma en la cual profundizo a continuación.
En la primera ponencia se pueden observar convergencias entre el discurso de Javiera Atenas, Virginia Rodés y Juan Bautista, especialmente en lo referente a las áreas transversales que circunscriben a la educación abierta, como son la asignación de conocimientos, competencias y de los medios digitales. En relación con ello, se plantea la educación abierta vinculada a la accesibilidad. Javiera Atenas y Virginia Rodés coinciden en la necesidad de desarrollar un camino en la educación digital que persiga la perspectiva de lo abierto.
Conforme a lo expuesto, Juan Bautista insiste en la pretensión del conocimiento abierto hacia la pluralidad de agendas, de contextos y de saberes que surgen en la cultura libre. Por tanto, estos tres ponentes desarrollan procesos de vinculación entre educación y ciencia abierta. Cabe destacar que Virginia Rodés y Javiera Atenas concuerdan en la relevancia de aproximar la ciudadanía para conformar un espacio de confluencia junto con la academia. Juan Bautista sugiere al respecto que no existen suficientes espacios de diálogo entre grupos, expertos/as y sociedad civil.
En cuanto a la segunda ponencia, en la que intervinieron Pilar Rico, Yolanda Martín y Jesús Valverde, se refuerza el concepto de acceso abierto, definiendo este como el acceso online sin obstáculos de ningún tipo al conocimiento científico. Yolanda Martín complementa la mencionada definición de acceso abierto sugiriendo la diferencia entre ciencia abierta y open access, su complementación y gran combinación.
En este contexto se enfatiza el papel de las bibliotecas universitarias que se conformaron como las pioneras en las políticas de acceso abierto, aspecto destacado por Pilar Rico. Yolanda Martín apunta en esta línea el rol de los repositorios documentales universitarios, por su relevancia en los datos de investigación. Jesús Valverde complementa el discurso anterior aplicando el conocimiento abierto en el contexto de las revistas científicas open access. Muestra las distintas rutas para el acceso abierto haciendo especial hincapié en la ruta diamante.
En definitiva, las aportaciones de los/as ponentes nos aproximan a una visión amplia y holística del conocimiento abierto en el ámbito de la investigación educativa, que, sin duda, será de provecho en mi carrera predoctoral.29 abril, 2021 a las 20:15 #2348Lucía Lareo PenaInvitadoEl webinar Crecer juntos: investigación educativa y conocimiento abierto permitió conocer en mayor profundidad la ciencia abierta en el ámbito de la investigación educativa. Los/as ponentes contribuyeron a nutrir mis inquietudes acerca de esta temática que, sin duda, es de gran valía para mí como estudiante predoctoral.
En la primera sesión, Virginia Rodés concuerda con Javiera Atenas en la importancia de la política educativa desde su integración con la educación abierta. La primera de las ponentes (Virginia Rodés) sugiere que los/as docentes son los agentes más importantes en los Recursos Educativos Abiertos (REA) en la Educación Superior. Del mismo modo, esta presenta concordancias con los pensamientos de Javiera Atenas respecto a la necesidad de una agenda que implique la emergencia de nuevos paradigmas que posibiliten políticas que sustenten procesos de cocreación, de participación en la construcción de modelos de educación abierta y que permitan avanzar hacia la visibilidad en el ámbito universitario. Por su parte, Juan Bautista enfatiza el significado de los REA teniendo presente la privatización y precarización de los/as docentes universitarios/as. Él pone de manifiesto que la ciencia abierta es un gran avance, aunque en la realidad está desarrollándose la propiedad privada, haciendo mención especial al papel de las revistas depredadoras.
En otro orden de ideas es destacable como Juan Bautista y Virginia Rodés coinciden en la importancia de mesas interdisciplinarias que posibiliten la investigación y participación social en la ciencia ciudadana. Sobresale la relevancia de propuestas basadas en el conocimiento abierto desde la política y la ética. En este sentido son necesarias estrategias que valoren la transferencia con la sociedad, posibilitando la transformación educativa, aspecto común entre los/as tres ponentes.
En lo que atinge a la segunda sesión del webinar, esta se focaliza en el open access y su relación con las revistas de investigación educativa. Pilar Rico se focaliza en el papel de las políticas de acceso abierto y su relevancia a nivel macro, como es la Comisión Europea y su rol en el diseño del concepto de open science como respuesta a los nuevos problemas que habían emergido. Yolanda Martín pone de manifiesto la trascendencia de la reutilización de datos por parte de los/as investigadores/as, haciendo hincapié en el papel de las plataformas dirigidas a este fin y los planes de gestión de datos. En esta línea, Jesús Valverde complementa lo anterior mostrando las diferentes rutas para revistas científicas de acceso abierto (ruta verde, ruta dorada, ruta bronce, …), sobresaliendo la relevancia que otorga a la ruta diamante. Cabe destacar que estas están financiadas por instituciones académicas.
De forma global se aprecia que la totalidad de los/as ponentes ofrecen claves para contribuir a la investigación educativa a través de la publicación en acceso abierto. Yolanda Martín muestra la importancia del Plan de Gestión de Datos, aspecto reforzado por la ponente Pilar Rico. Jesús Valverde, aborda la relevancia de los directorios de revistas open access de calidad, y, además, reflexiona sobre los controles exhaustivos de calidad a los que son sometidos dichas revistas. Un aspecto más a mencionar, es que el conocimiento abierto comienza a adentrarse en los procesos administrativos de la ANECA, valorándose, tal y como indica Pilar Rico, como posible requisito administrativo.
A modo de síntesis, se puede afirmar que el webinar ha sido satisfactorio dando respuesta a gran parte de los interrogantes iniciales que presentaba sobre la temática del conocimiento abierto en el ámbito de la investigación.29 abril, 2021 a las 20:39 #2349Guadalupe Hernández PorteroInvitadoBuenas noches:
En primer lugar, me gustaría agradecer a los ponentes y a la organización haber compartido con nosotros sus experiencias y reflexiones.
Las dos sesiones han sido muy enriquecedoras en cuanto a la perspectiva que han planteado sobre el conocimiento abierto, pues es fundamental conocer las investigaciones ya realizadas para poder seguir profundizando y avanzando en los conocimientos que de ellas se derivan. En muchas ocasiones resulta además complicado acceder a determinados estudios. A esto hay que añadir la presión a la que estamos sometidos por las exigencias evaluadoras para publicar sin tener en cuenta otros criterios que el impacto de la revista en cuestión.
Resulta fundamental, por tanto, compartir conocimiento en el ámbito de la investigación educativa para que además pueda revertir en la mejora de los aspectos a los que se trata de dar solución a través de ella y que los agentes implicados puedan acceder sus resultados de forma abierta.29 abril, 2021 a las 22:15 #2350Karl Clayton Orner JrInvitadoEl seminario, con sus dos sesiones, sobre Investigación educativa-Crecer Juntos: Investigación educativa y conocimiento abierto era muy bien organizada donde los ponentes de las dos sesiones presentaron el propósito de la Ciencia Abierta, en la primera sesión, y Los Datos Abiertos, en la segunda sesión. Desafortunadamente, no me han convencido de que el propósito de Ciencia y Datos Abiertos es una buena idea. Después de mucha reflexión, temo que el propósito pueda ser peligrosa, como empecé a sospechar durante la primera sesión.
En la primera sesión, la discusión se enfocaba en ¨La Ciencia Abierta¨ y la disponibilidad de publicaciones de investigaciones, artículos científicos y / o académicos etc. El asunto que más me cogió la atención era la cantidad de veces que los varios ponentes usaban la palabra ¨política¨ con la palabra ¨ciencia¨ y es el primero momento en que se me levantó alarmas.
Según el método científico, una buena investigación ha de basarse en la objetividad, métodos ¨científicos¨ que son: definibles, medibles, cuantificables, y más importante, llegar a conclusiones ¨repetibles¨, que otros científicos puedan repetir y llegar a las mismas conclusiones.
Durante las presentaciones de los ponentes, fijaba el chat, y se me levantó otra alarma. Noté algunos comentarios curiosos, en particular, otros investigadores que tuvieron experiencias negativas intentando publicar artículos o resultados de investigaciones. Las quejas de los otros doctorandos me parecían interesante y válidas, pero algunas de las soluciones, o tal vez críticas, me parecían demasiado basado en teorías criticas de la Escuela de Frankfurt y / o Marxistas. Otra vez, lo ¨científico¨ volvió a lo ¨político¨ y / o económico. La primera sesión me dejo ¨apagado¨.
El tema de la segunda sesión, los datos abiertos, me animaba mucho. En referencia a mi propia investigación y tesis, yo sé que hay ciertos datos que me hacen falta y que han de estar ya disponible, pero, no están fácilmente accesibles. Ahora mismo, tengo que repasar muchas páginas del web para cosechar pocos datos. (Quiero los correos electrónicos de los docentes de inglés de los institutos bilingües en la comunidad de Madrid). En teoría, recursos humanos de la Comunidad de Madrid tiene los datos, pero parece, por confidencialidad de datos, no están publicados. Esperaba que la segunda sesión me ofrecía ideas y soluciones. El concepto de datos abiertos me parecía una muy buena idea.
Según el propósito, los datos abiertos estarían disponibles en un repositorio, disponible a los investigadores, para reutilizar, repetir diferentes investigaciones (Sincrónica vs. Diacrónica), o usar para validar investigaciones anteriores o como punto de partido para estudios más avanzados. La idea me parecía fenomenal. No me tardó mucho en realizar los problemas con el propósito de ¨datos abiertos¨. En la edad de inteligencia artificial, ¿de verdad queremos adjuntar y hacer accesibles más datos?
La idea de que ¨la ciencia¨, ¨los datos¨ y la ¨tecnología¨ salvarán el mundo y mejorará la condición triste del ser humano, al nivel individual y comunitario. Esa promesa hemos oído una vez, y empezó con la revolución industrial, en los principios del siglo XIX.
Durante los principios del Siglo XX, la ciencia reemplazó la religión e introdujo la edad de la razón. ¡Qué maravilla!
Y luego, llegó el año 1912 cuando la Titánica, el inhundible, la maravilla tecnológica de su día, se hundió, llevando más de 1500 vidas al fondo del atlántico. Pocos después, en 1914, llegó la primera guerra mundial, con todas las atrocidades que las nuevas tecnologías trajeron, aviones, bombas, gas de mostaza y miseria. En 1918, llegó una pandemia global, conocida por la historia como ¨la gripe española¨ aunque no empezó en España. En 1928, llegó la caída de la bolsa en Nueva York, que marcó el principio de la gran depresión económica global seguido poco después, por la guerra española y la segunda guerra mundial. Esas décadas de los 30 y 40 trajeron consigo el nacionalismo, dictaduras, cameras de gas, y la bomba atómica, e inmigración masiva y miseria para millones.
Y ahora, aquí nos encontramos, en los principios del siglo XXI, los principios de la segunda década. Abren los ojos y miren alrededor, ¿Qúe ves? Ataques cibernéticos, guerras ciber, contaminación, cambio climático, guerras sin fin, nacionalismo, discriminación, terrorismo, pandemia, problemas económicos, etc., etc., etc.
En fin, el propósito de ¨la ciencia y los datos abiertos¨ me parecen una tentación que nos ofrecieron antes con la promesa de que ¨la ciencia salvará el mundo¨.Propongo que esta vez, es aconsejable comer de la fruta del árbol de sabiduría en vez de comer de ese árbol de ¨la ciencia y los datos abiertos¨.
Después de haber reflexionado sobre el propósito, opino que deberíamos debatirlo más, contemplarlo bien antes de proceder.
¿De acuerdo?
30 abril, 2021 a las 2:45 #2351María Iliana Osorio GuzmánInvitadoHola, inicio por comentar lo interesante que han resultados estas sesiones y lo importante de dejarnos profundas reflexiones sobre lo que falta aún por hacer en el tema del conocimiento y la ciencia abierta.
La primera sesión versó sobre las políticas y las buenas prácticas de hacer ciencia abierta a partir de las declaraciones internacionales que hoy se entienden como los marcos regulatorios tanto de la educación como la ciencia abierta. Aquí la primera ponente hace alusión a los principios (declaraciones, reuniones internacionales y políticas) sobre los que se construye la idea de conocimiento y ciencia abierta. La segunda plantea más bien su experiencia personal sobre la puesta de marcha de acciones concreta en su país de estrategias tanto de conocimiento como de ciencia abierta. Finalmente, el último ponente reflexiona sobre la concepción del conocimiento como un bien común.
Las coincidencias de los ponentes considero que fueron:
• Todo lo que se produce con fondos públicos debe ser considerado de acceso abierto
• Es necesario que las universidades públicas tengan políticas de acceso abierto
• Lo imperante que resulta el trabajar cada vez más de forma organizada, deliberada sobre la promoción y práctica del conocimiento y la ciencia abierta.
Planteamientos con ciertas diferencias:
• Modelos sostenibles de educación y ciencia abierta
• Desigualdades geográficas como limitantes de la generalización de políticas de ciencia abierta
• Distanciamiento entre la sociedad y la universidadSobre la segunda sesión la presentación del tema tuvo por cada ponente una perspectiva diferente entre ellos. Esto es la primera ponente expuso desde el punto de vista de la gestión de las políticas de acceso abierto. La segunda más desde la visión de los investigadores y el acceso abierto y el otro ponente expone desde la perspectiva de los editores de las revistas con acceso abierto. A partir de ello es que planteo lo que a mi juicio fueron las coincidencias y las diferencias entre estas aristas sobre el tema.
COINCIDENCIAS
Los ponentes convergen sus opiniones en la necesidad de de contar con políticas de Acceso on line, sin restricciones al conocimiento científico financiados con fondos públicos
Quienes financian las investigaciones no son quienes evalúan los productos de investigación.
Las políticas de ciencia abierta aumentan la visibilidad y el impacto de los resultados de investigación.DIFERENCIAS
Los planteamientos sobre los repositorios pues algunos de los ponentes describen como si fueran de un solo tipo y otros con diferencias entre ellos.
La referencia a la gestión de los datos y la gestión o planes de gestión de los mismos.
Las revistas científicas y sus “rutas” para acceder al open Access30 abril, 2021 a las 2:47 #2352JOSE ELIAS SANCHEZ CIDInvitadoPues bien, de modo personal, yo creo que cada uno de los ponentes presentó algo que buscó nutrir la presentación general. Es decir, lo primero que salta a la vista son las diferencias. ¿Cuáles son estas diferencias? En la sesión del 15 de abril las ideas centrales fueron sobre la condición de las políticas en cuanto a ciencia abierta; la convergencia de diferentes acciones para el desarrollo de apertura y accesibilidad al conocimiento y la educación (de modo particular a acciones digitales), y sobre ciertas condiciones sociales y filosóficas de nuestra época de cara a la ciencia abierta (interdependencia y la responsabilidad; además de la precarización de la investigación). En la siguiente sesión, del 22 de abril, los tres ponentes se orientaron más hacia la temas más concretos; tales como un recorrido del origen de la ciencia abierta (antes, acceso abierto), luego de la valía de hacer de la investigación abierta mucho más abierta (desde los datos de investigación) y finalmente desde las revistas y sus características de la publicación para la ciencia abierta.
Es decir, respecto de las diferencias, aunque el tema transversal es cómo hacer hacer de la ciencia y la investigación una condición abierta, cada uno de los ponentes deja ver aspectos particulares que no son para nada pequeños, sino que tienen profundidad propia y que son áreas que deben ser atendidas para fortalecer el fin común que son la ciencia y la investigación abierta.Ahora, en cuanto a las similitudes, en todos me parece que la cuestión es cómo los recursos del erario, que son en mayor o menor medida impuestos, se dirigen a particulares (investigadores) que no pueden tener beneficios particulares, cuando su origen es público, o que haya una generación de riqueza con el erario y que se genere un sistema de precarización de la investigación y la ciencia, a partir de los propios recursos gubernamentales. Al respecto, todos hacen, en mayor o menor medida, un llamado de atención sobre como se gestionan los recursos que generan conocimientos, cuán correcto es este sistema actual, cuánto necesitamos como sociedad la apertura para la expansión, y cuanto hay que cambiar para guiar de modo efectivo este cambio. Todos explica esto mismo desde cada una de sus trincheras; ya sea desde las políticas, desde sus acciones, desde la responsabilidad y la interdependencia, desde la conceptualización del problema de ciencia abierta, desde la disposición de los resultados de investigación, o desde la publicación de investigaciones en revistas abiertas (diamante).
De modo final, creo que esta charlas han sido interesantes desde el problema que es hacer ciencia y hacer que ésta tenga una mayor accesibilidad. Pero también creo que, por ser un foro que nace desde la investigación en educación, la forma en que se planteó cada una de las presentaciones dejo mucho que desear desde la propia efectividad de la comunicación; fueron más de cuatro horas de exposiciones sin que hubiera mayor material visual, esquemático, o una dinámica menos acartonada. Además, aunque cada ponente propone un tema que es muy interesante, se deja al criterio del auditorio su organización; no se entiende bien el orden de los temas, su propia articulación. Incluso, a veces, los temas parecen desbordados o dispersos. Espero que consideren estos aspectos también.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Foro del webinar Crecer juntos: Investigación educativa y conocimiento abierto’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.