9 y 10 de marzo de 2017, en la Sala de los Espejos del Casino de La Laguna. Entrada gratuita, previa inscripción.

Presentación

Este II Workshop denominado “De los libros de texto a los materiales educativos en la red” está organizado por el grupo de investigación EDULLAB. Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna, integrado en la Red de Excelencia REUNI+D. Se enmarca como una acción de difusión del proyecto de investigación Escuel Digit@l EDU2015--64593-R financiado por el Plan Estatal de I+D+i.

En los últimos tiempos, la omnipresencia de las tecnologías digitales ha motivado la alteración de las formas y procesos tradicionales de elaboración, distribución, consumo, y acceso al conocimiento. Ahora vemos cómo elementos tan propios de las escuelas como son los libros de texto van tomando un formato más digital. Sin embargo, este proceso de trasformación no es aislado, lleva consigo aspectos en pro de la innovación educativa como son nuevas metodologías emergentes.

Somos conscientes de este cambio y de todo lo que ello supone, por este motivo celebramos ahora este II Workshop “De la teoría a la práctica y viceversa”, como un punto de encuentro entre investigadores del campo de la Tecnología Educativa centrados en este fenómeno, expertos en educación y TIC y docentes que desarrollan experiencias innovadoras y de esta naturaleza con su alumnado.

Si eres docente, investigador, alumnado de la Facultad de Educación, alumnado de máster o doctorado, y te interesa esta temática, te invitamos a este encuentro.

Destinatarios
Objetivos
Temáticas
Participantes/ponentes
Fecha y Horario
Lugar de Celebración - ¿Cómo llegar?
Entrada gratuita - Aforo
Certificación
Cómite organizador

Programa

9 de marzo de 2017 10 de marzo de 2017

9 de marzo de 2017

16,30h.. Inauguración

17,00h.: 1ª) Mesa Redonda:

Los recursos educativos digitales en España: Plataformas, portales y redes docentes

Participantes: Miembros del equipo de investigación del proyecto Escuel@ Digit@l: Jesús Rodríguez Rodríguez (Universidad de Santiago de Compostela, USC), José Peirats Chacón (Universidad de Valencia, UV) y Pablo Santana Bonilla (Universidad de La Laguna, ULL).

Coordinadora: Olga Cepeda Romero (Universidad de La Laguna).

18,15h.: Ponencias de experiencias docentes: (10-15 minutos).

El alumnado como creador de contenidos digitales y el uso innovador de recursos digitales

  1. El uso de una wiki con alumnos y alumnas de 5º de Educación Primaria." Mary C. Bolaños Espinosa, Óscar Rivero Pérez (Maestros de Ed. Primaria en el CEIP Las Mercedes) y José Carlos González (Jefe del Servicio de Informática de la ULL).
  2. EducAppsAventura, teléfonos móviles en educación. Sigfrido González Díaz, Jesús Hernández González. Manuel de los Reyes González Marichal. Docentes en el IES María Pérez Trujillo
  3. Educación física expandida y gamificación. Lucía Esther Quintero González, Docente de Educación Física en el IES Gúímar.
  4. Tradición y futuro de la mano. Apto para todos los públicos, Miguel Alexis Mederos Pérez, Maestro de Educación Primaria en el CEIP Toscal Longuera
  5. VÍDEO + Matemáticas < MIC, Sergio Darias Beautell, Profesor de Matemáticas del IES Realejos

Coordinador: Carlos González Ruíz (Doctor en Educación).

20,00h.: Cierre

10 de marzo de 2017

16,30h.: 2ª) Mesa redonda:

Innovación educativa con TIC en Canarias: ¿Dónde estamos y hacia dónde debiéramos ir?

Participantes: Manuel Sergio Fortes, Elisa Piñero (Área de Tecnología Educativa, ATE, Consejería de Educación y Universidades), Rosa Delia del Pino (Asesora del CEP de Las Palmas de Gran Canaria), Francisco David de León Medina (Asesor CEP Norte de Tenerife), José Martín (Directivo de MICTA Studio. Empresa especializada en contenidos y tecnologías de la educación,  www.mitcastudio.com)

Coordinador: Víctor Hernández Rivero (Universidad de La Laguna).

18,00h.: Ponencias de experiencias docentes: (10 minutos).

Metodologías emergentes: Aula al revés (Flipped-Classroom)

  1. Una App para hacer Flipped-Classrom y más, mucho más, Juan Francisco Hernández Rodríguez, Jefe del Departamento de matemáticas del Colegio Hispano Inglés
  2. Formación de Coordinadores TIC en metodologías y tecnologías emergentes, Yanira Duque Hernández, Área de Tecnología Educativa, ATE, Consejería de Educación y Universidades

Coordinadora: Ana Luisa Sanabria Mesa (Universidad de La Laguna).

18,45h.: 3ª) Mesa redonda:

La escuela del futuro: enseñar con tecnologías inteligentes

Participantes: Lorenzo Moreno Ruiz (Dpto. Ingeniería Informática y de Sistemas de la ULL), Enrique Robredo Martín (Coordinador Departamento NNTT-TIC Colegio Nuryana) y Ángel San Martín Alonso (Dpto. de Didáctica i Organización Escolar de la Universidad de Valencia, UV).

Moderador: Javier Marrero Acosta (Universidad de La Laguna).

20,15h.: Clausura del II Workshop

20,30h.: Cóctel para los asistentes

Acción desarrollada del Proyecto I+D EDU2015-64593-R: La escuela de la sociedad digital: análisis y propuestas para la producción y uso de los contenidos digitales educativos (Escuel@ Digit@l) y de REUNI+D. Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa. Colabora: Cátedra de Tecnología y Educación de la Fundación MAPFRE-GUANARTEME.